Desde el 2008 fui investigando y aplicando desde la antropología, la terapia sistémica, la arteterapia y métodos autodidactas en todo el Estado de la Península Ibérica, y el Centro, Sur y Norteamérica, Escocia, Francia y Turquía. Las investigaciones iniciadas en el equipo de investigación de la UAB aplicadas a las comunidad nativas indígenas del Perú, Brasil,Bolivia, México, Belice y de los EE. UU., me permitió crear un método propio que integra herramientas terapeúticas y teóricas para facilitar el equilibrio de la salud emocional, mental y física.
2012-2017 Del Perú a las comunidades Hopi de USA
En 2012 mi trabajo se extendió al Perú (centros de Salud Pública de los hospitales en el área de Puno y Juliaca), e impartí programas de formación terapéutica, que continuaron en 2016 y 2017. De la misma forma en noviembre y diciembre de 2016 en Brasil.
Una incursión en 2015 en el Sema organizado en Yalova por Tümata (Grupo de Investigación y Promoción de la Música Turca) me permitió conectar la música y danza Sufí a través de la experiencia con el equipo y el maestro Rahmi Oruç Güvenç,-doctor y musicoterapeuta de la Música de Asia Central-.
La investigación de campo que realicé en Capadocia me aportó herramientas para mi proyecto.
Del 2014 al 2016 experimenté mis incursiones en la psicologia de la percepción y la consciencia a través del arte y del lenguaje en comunidades indígenas Hopi y Navajo (Arizona, Wisconsin, Illinois). También entrevisté a expertos y profesores de centros terapeúticos, universidades y antropología en chamanismo norteamericano. Fue formándome paralelamente en recalibrado energético y tomé buena experiencia en técnicas holísticas de la Universidad de Barbara Brennan.
De nuevo en abril y mayo de 2017 volví al Brasil para impartir formación en la Universidad Pública de Brasilia creando el embrión de un grupo terapéutico. De igual forma lo hice en la Isla de San Pedro, en Belize (julio de 2017). Para cerrar el ciclo de esta etapa de expansión del método en Francia, concretamente en Burdeos y Vatan.