
Transformaciones
Sesión de consciencia para niños y adolescentes
La comunicación consciente favorece un enfoque integral para el desarrollo y el bienestar de los niños y adolescentes. Fomenta el autoconocimiento, la gestión emocional física, mental, espiritual y energética.
Niños y adolescentes
Los niños y adolescentes nacen conectados a su voz interna y la pierden a medida que crecen. Conservar este enlace es prioritario puesto que cuando pierden esta conexión los convierte en espejos que catalizan las disfunciones de la sociedad y de la família. Es urgente acompañar con consciencia a los más jóvenes y también recordar a las personas, famílias, comunidades, docentes e instituciones, que es muy urgente saber acompañar con consciencia a los más jóvenes. Ayudarles a recordar quienes son, nos ayuda a recordar que todos juntos somos partes del gran puzzle del anclaje de la Nueva Consciencia de la Tierra.
Recuperar la sintonización de su propia voz
La ecuación de la dinámica de flujo que habla de la sintonización de los cristales oscilantes en el universo tiene en los niños y adolescentes su gran prioridad. Ellos nacen sintonizados, la sociedad crea el ruido que disgrega su antena transceptora. La actual crisis del abuso de las nuevas tecnologías frente a otras voces que abogan por una educación libre de pantallas es un ejemplo.
Promover el autoconocimiento y la gestión emocional
Por eso es importante respetar el ritmo de aprendizaje de cada ser, de forma que la exploración irá unida a a apertura de conexión con la propia voz, porque el conocimiento del espacio supra-biológico consciente es innerente especialmente en los más jóvenes. La educación debe promover autoconocimiento, autoestima, autoconfianza y gestión emocional, ayudando a los niños a responder: ¿Quién soy?, ¿cómo actúo?, ¿por qué?..
Las herramientas de la comunicación consciente apoyan el equilibrio mental, físico, emocional y espiritual. Refuerza el conocimiento intelectual, el desarrollo artístico y social, la autogestión emocional y la búsqueda del autoconocimiento.
Favorecer la consciencia en los niños fomenta un desarrollo creativo, autónomo, mayor responsabilidad social, mejor capacidad de cooperación con el equipo y conexión con la naturaleza. El acompañamiento a través de la educación en comunicación consciente persigue apoyar la evolución de individuos íntegros, resilientes, críticos y capaces de vivir en armonía consigo mismos, con los demás y con el planeta.
Desplegar su potencial
Es importante no coartar su curiosidad por nuevos conocimientos, incluso los más desconocidos. El objetivo final es claro: ayudar a cada niño a desplegar al máximo su potencial a través de un acompañamiento personalizado, donde el aprendizaje sea a través de la experiencia. Por eso se prioriza en los talleres actividades artísticas, juego, cooperación y experimentación práctica. Siempre respetando los ritmos de cada niño o adolescente.
Aportar rutinas que aporten seguridad y estabilidad emocional. Ayudarles a desarrollar el lado instintivo, emocional, conexión con el cuerpo físico y energético-espiritual les permite aprender a usar de forma más consciente las nuevas tecnologías y encontrar nuevos alicientes que les permita crecer de forma plena y equilibrada.
La Convención sobre los Derechos de la Infancia (1989) defiende el interés superior del niño, garantizando su derecho a la salud, la protección y la libre expresión.Pone de manifiesto la promoción de la salud de los niños y adolescentes desde un punto de vista holístico, de forma que los estados tienen que garantizar el desarrollo físico y mental, pero también el espiritual, moral y social.
Desde la visión salutogénica (teoría Antonovsky) se provee que los Niños y adolescentes puedan entender y gestionar mejor su mundo interno y externo y favorecer el sentido de su vida.
Junto a esta teoría se tiene en cuenta que la evolución y conexión con el propio Ser no puede ir separado de la relación con el Planeta. De igual manera que la investigación de uno mismo no va separado de la investigación del propio universo.

Cómo funciona
La Primera Sesión de Conciencia individual para niños y adolescentes comporta una visita presencial u On Line, donde lo ideal es contar con la presencia de los padres o los dos progenitores en una parte de la cita, otra parte cuenta con la participación del niño o adolescente junto a los padres y en una tercera parte se atiende sólo al pequeño o al joven.
Normalmente la 1ª visita (Sesión de conciencia individual) tiene una duración de 1:50 minutos si es presencial, y si es on-line se divide en dos sesiones, una de 1:10′ y la segunda de 40′. Las siguientes visitas son seguimientos de 1:15′.
En la primera visita y seguimiento se aplica el Método de Comunicación Consciente de exploración, diagnóstico físico y psicoenergético a través de varias técnicas del niño o adolescente. Aunque se hace un estudio también de los padres, hermanos, el entorno familiar y personal del caso (hogar, escuela, alimentación, actividades sociales, etc). Según el caso se seleccionará la técnica más adecuada o un compendio de varias. Normalmente la toma de conciencia puede necesitar una primera sesión y una de seguimiento, pero según el caso puede necesitarse 3 o 4 sesiones o más continuidad.
Técnicas aplicadas

- PNL
- Terapia Sistémica (Constelación familiar)
- Lectura del Espacio Supra-Biológico de Conocimiento Consciente
- Técnicas de Neurociencia y Bio-decodificación (detección del programa-creencia celular, neuronal)
- Revisión del vínculo, estado de los linajes ancestrales. Lectura y liberación creencias transgeneracionales limitantes
- Recalibrado físico, polo masculino-femenino y del ADN.
- Revisión cuerpos básicos y superiores energéticos
- Revisión y Realineación con el canal del Ser Superior (Recalibrado de la glándula pineal, hipófisis, sistema ocular y perceptivo y ritmo circadiano)
- Cosmología Biodinámica Sistémica
- Atención a la Neurodiversidad
- Técnicas de Liderazgo consciente
- Alineación energética física, anímica y psico-emocional de los cuerpos básicos y sutiles (limpieza a través de la Geometría, arquetipos para la alineación, limpieza y recalibrado energético).
- Técnicas de Mindfullnes
- Arteterapia
- Coaching Integral.
Así transformamos
Para la transformación tenemos en cuenta la escucha y observación de cada uno de los miembros del equipo. Y es fundamental la lectura del campo supra-biológico de conocimiento consciente del grupo y del proyecto.
Aplicando las herramientas de la comunicación consciente se analiza la energía mental, emocional, espiritual y física del grupo y el orden o desorden posicional. Por otro lado se estudian los patrones y creencias conscientes e inconscientes del equipo y cuales conviene, si es necesario, reformular, para asentar el propósito.
A través de las herramientas de la comunicación consciente exponemos que vínculos energéticos están establecidos y cuál es el estado óptimo para una armonía biodinámica del grupo. Junto a todo esto se estudia que aporta la combinación de las historia genéticas familiares.
Procedemos a poner sobre la mesa el objetivo a alcanzar y si casa con el anímico del colectivo a través de la terapia sistémica y otros lenguajes de comunicación consciente.
El viaje en equipo de transformación a través de la visualización consciente para asentar programas o propósitos es también otra manera de vivir el proceso.
Objetivos
- Sentir mayor bienestar y calma.
- Aprender a usar pequeñas herramientas de gestión emocional y espiritual.
- Abrirse a la conexión de la propia brújula interna (Su propia voz), a través del arte y ejercicios sencillos de Mindfullness.
- Apoyar más autoconocimiento y autocomprensión.
- Comprender lo mejor que reciben del legado familiar (herencia positiva biólogica, emocional, mental y espiritual) y liberar las creencias limitantes que no les sirven para crecer.
- Valorar las virtudes y habilidades propias.
- Aprender a usar herramientas de alineación del cuerpo físico, emocional,mental y espiritual.

¿Qué le aporta conectarse a su brújula interna?
- Le permite alinearse a su Ser Superior (canal del espacio Supra-Biológico de Conocimiento Consciente ) para acceder a la sabiduría interna y genética de su ADN, intuición y fuerza cognitiva.
- Desarrollar su creatividad y autonomía.
- Mayor confianza en uno mismo, en la familia y en la vida.
- Más responsabilidad social y madurez.
- Tener más recursos en la vida tras liberar engramas, traumas o memorias bloqueantes.
- Ser más capaz de enraizarse en la vida y ejecutar proyectos y compartir con otros.
¿Qué puede transformar en la familia?
El método de la Comunicacion Consciente no sólo fomenta el crecimiento del niño o el adolescente, impulsa a los padres y familiares cercanos a desarrollar también estas técnicas y apertura de conocimiento. La visión de la no dualidad y un todo unificado, donde nada está
separado del otro es muy importante. De esta forma se desarrolla una escucha y una comunicación plena, potenciando mayor fuerza instintiva y cognitiva en la familia. Se experimenta una mejor comprensión interna y más claridad del propósito de familia.
- Amplifica la conciencia comunicativa para sentir y percibir sensorialmente aquello que quiere.
- Mayor conexión con su propósito.
- Desarrollo de capacidad crítica, resiliencia y armonía consigo mismo, con los demás y con el mundo.
- Desarrolla una motivación para atenderse ante problemas de salud y estrés.
- Desarrolla más autoestima y por tanto toma decisiones asertivas propias y en grupo.
- Aprender a través de la Comunicación Consciente a introducirse en el desarrollo de la consciencia plena, focalizando atención y escucha.
- Encuentra más relajación y autocontrol incluyendo herramientas de armonización y gestión emocional y cuidado físico.
- Aprende a recalibrar el campo bio-energético personal y del espacio para favorecer una mayor armonía de trabajo y cooperación en equipo.
Déjate acompañar
Acompañamiento individual
Más información
Parejas y familias
Más información